
Estamos llegando al final del Proyecto Aregoma II.
En estos últimos días, hemos estado realizando las últimas tutorías de cierre y la entrega de diplomas a todas las mujeres participantes de las zonas norte y metropolitana de la isla de Tenerife.
Nos alegra ver como muchas de las participantes ponen en práctica lo aprendido en los talleres y las tutorías realizadas. Las herramientas digitales les permiten realizar de manera autónoma muchas actividades de la vida cotidiana así como poder acceder a mejores puestos de trabajo.
Según el Informe de OBECAN, del total de parados y paradas, las mujeres representan el 56,46% (2022). También son ellas las que asumen puestos de rabajo más precarizados y peor remunerados. Por ello es necesario continuar trabajando con perspectiva de género para reducir las brechas de género en nuestra sociedad y dar prioridad de atención a las mujeres con el objetivo de favorecer su formación e inserción laboral.
También hemos podido analizar cómo la desigualdad de género nos afecta, identificando elementos como los roles y estereotipos de género, la conciliación, la corresponsabilidad y las brechas salariales y digitales. Nos hemos dotado de diversas herramientas de transformación que nos permitan caminar juntas hacia una sociedad más igualitaria.