
La isla de Tenerife ha sido receptora de migración en las últimas décadas, acogiendo a personas de diversas nacionalidades. Esta realidad no siempre fue así, ya que Canarias durante muchos años fue emisora de migrantes que cruzaron el Atlántico en busca de un futuro mejor. Uno de los barcos que conducía a esas personas a América era el «Valbanera», que unía Canarias con Puerto Rico y Cuba. Sea el nombre de este proyecto un pequeño homenaje a las mujeres y hombres de nuestra tierra que cruzaron el charco en busca de prosperidad y trabajo, y sirva también para no perder la memoria y conocer nuestra historia.
Dentro de este contexto, muchos de los usuarios que se dirigen a Rayuela solicitando una atención integral, que contribuya a su inserción sociolaboral son personas migrantes, que en la mayoría de los casos, en un principio, solo pueden acceder a trabajos no cualificados ya que no cuentan con estudios o, si los tienen, estos no están homologados, por lo que «formalmente» son personas sin estudios. Además suelen encontrarse bastante perdidas con los procedimientos administrativos que son diferentes a los de su país. Toda esta situación se complica aún más cuando nos referimos a personas en situación administrativa irregular ya que la mayor parte de la formación que se ofrece está sujeta a nuestra inscripción como demandante de empleo, algo que solo es posible si contamos con la documentación.
Es por todo esto que comenzamos con este proyecto, subvencionado por el Área de Acción Social, Participación Ciudadana y Diversidad del Cabildo Insular de Tenerife.
Nuestro objetivo general es:
- Favorecer la inserción social y comunitaria de las personas migrantes a través de la formación y el empleo.
Nuestros objetivos específicos son:
- Impartir acciones formativas relacionadas con los valores constitucionales, estatutarios y de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres para acreditar su integración social e informe de esfuerzo de integración.
- Dotar de competencias tecnológicas para realizar de manera autónoma trámites administrativos y búsqueda activa de empleo.
- Ofrecer orientación para el diseño del itinerario de inserción sociolaboral.
- Compartir espacios de aprendizaje con personas de diversas nacionalidades.
Si eres una persona migrante, mayor de 18 años, con o sin NIE, no dudes en participar en este proyecto. Ponte en contacto con nosotros en: 922 321 971.