Sólo el 3,62% de la población potencial dependiente en las Islas recibe atención, y el 54,3% con el derecho está en lista de espera.
La Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales recomienda a Canarias «un plan de choque» para recuperar «niveles dignos» en la atención que presta en este ámbito a los ciudadanos y dejar de ser la tercera comunidad con menor desarrollo de este tipo de servicios en España.
Este colectivo ha publicado este jueves su indicador DEC sobre el estado de los servicios sociales en las diferentes comunidades autónomas, en el que Canarias empeora 0,2 puntos su valoración respecto al año anterior y obtiene una valoración por debajo de la cual solo se encuentran Murcia y la Comunidad Valencia.
Este indicador mide el desarrollo de los servicios sociales en las distintas regiones españolas en todas sus dimensiones: derechos y decisión política, relevancia económica y cobertura, y su calificación global relativa a 2015 para Canarias es de 2,40 puntos sobre 10, que esta asociación califica como «irrelevante».
Aunque el estudio aprecia «un ratio muy adecuado entre el gasto y la cobertura», dadas las limitaciones existentes, estima que, en el caso de Canarias no se puede hablar de eficiencia del sistema debido a su «escasísimo desarrollo».
En el ámbito de derechos y decisión política, el DEC 2015 otorga a Canarias cero puntos porque «carece de toda referencia legislativa, normativa y planificadora de su sistema de servicios sociales que garantice derechos ciudadanos en esta materia».
El informe elaborado por esta asociación recalca que Canarias «sigue manteniendo una ley ya superada por el desarrollo del sector en todo el Estado, tras la aprobación, hace ya más de nueve años, de la Ley de Dependencia» y carece de «un catálogo que concrete estos derechos», al tiempo que «no ha sido capaz de integrar eficazmente la protección a la dependencia en el sistema de servicios sociales».